INFORMACIÓN Y PREPARACIÓN PARA DANZANTES
Danzantes
Cualquier mujer mayor de 16 años y en un estado mental y emocional estable que le permita participar en este rezo es bienvenida. ¿Quieres participar como danzante en la ceremonia? Por favor, mira las secciones de Preparación y Registro.
Es muy importante para nosotros que consideres la importancia del rezo, ritual y la ceremonia profunda y transformadora que vivirás. Esto no es un festival, un encuentro rainbow o un entretenimiento recreativo. Todas son bienvenidas y es importante para nosotras que sean conscientes de la profundidad de este rezo. Así que por favor lee bien toda la información. ¡GRACIAS!
Resumen de información general
La danza de la luna es un rezo y un camino al que nos comprometemos de recorrer durante, al menos, cuatro años para atravesar y cerrar un círculo que transita por las cuatro direcciones en esos 4 años de danza.
Durante la danza todas ayunamos y trabajamos con la esencia femenina, el poder lunar y con las energías nutritivas y suaves de la Diosa, nutriéndonos del amor de la Madre Tierra. Durante la ceremonia siempre recibimos unas gotas de miel que nos otorga la dulzura y fuerza, también puedes traer tu propio tarro de miel para regular y apoyar tu equilibrio de azúcar durante el día.
Al atardecer y al amanecer entramos al sagrado temazcalli, danzando toda la noche en el círculo ceremonial, donde realizamos movimientos ancestrales que conectan al universo con la danza alrededor del gran tambor (huehuetl) y de los cantos. Descansaremos durante el día en las tiendas de campaña.
Vestimos un atuendo ceremonial que todas las danzantes hemos preparado con anticipación, y vamos ofrendando nuestros rezos que hemos llevado con nosotras a la ceremonia. Puedes encontrar instrucciones sobre cómo hacer esto a continuación.
POR FAVOR LEE ESTA PÁGINA COMPLETA Y ATENTAMENTE, ¡GRACIAS Y BIENVENIDAS!
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Los días de la ceremonia de la danza de la Luna son del 29 de Julio al 2 de agosto de 2023.
LLEGADA DE DANZANTES*: Viernes 28 de Julio 9am a Sábado 29 a las 2pm a más tardar!!! (Se recomienda llegar el día anterior para que tu cuerpo y sistema se asienten y tengas suficiente energía y fuerza para danzar la primera noche).
CEREMONIA DE APERTURA: Sábado 29 de Julio a las 6pm
CIERRE DE CEREMONIA: Miércoles 2 de Agosto 10am
SALIDA: Miércoles 2 de Agosto 6pm
*Si quieres llegar antes del 29 de Julio, puedes hacerlo como DANZANTE/AYUDANTE. Estamos en construcción y preparación y todos los que ya están en el terreno están ayudando. Entonces, si desea ayudar y llegar antes del día 29, menciona tu fecha de llegada en el formulario de registro. La cooperación por día son 20 euros (por las 3 comidas del día) que pagaras directamente en el terreno. Para la coordinación, organización y preparación sin problemas, SÓLO puedes llegar SI TE REGISTRAS ANTES DEL 15 DE JULIO . Gracias por su comprensión y colaboración.
MUJERES PORTADORAS DE ELEMENTOS
A partir del segundo año de danza puedes portar un elemento (aire, fuego, agua o tierra), trabajar con él, aprender de él y servir a la danza con él. Si sientes el llamado a usar un elemento, envía un correo electrónico con el asunto "ELEMENTO" a: moondanceaustria@gmail.com
PREPARATIVOS
ROPA DE DANZA DE LA LUNA
Blusa, falda y poncho
El atuendo tiene tres partes, una falda, una blusa larga y una manta (poncho), todos los cuales deben ser de tela blanca, preferiblemente de algodón o algún otro material natural.
La ropa lleva el símbolo de la "Danza de la luna Atlachinolli Meztli" en la parte delantera de la manta, que se te entregara cuando llegas a la recepción.
A la falda, la blusa y la manta (poncho) se les cosera a cada una, una franja azul y una roja a lo largo del extremo inferior de la prenda (ver fotos). Estos son cosidos por ti misma antes de llegar a la danza. La banda roja simboliza el fuego y la banda azul simboliza el agua. Juntos se encuentran y se elevan como un vapor curativo, como el nombre 'Atlachinolli Meztli'! No importa qué color viene primero, ¡pero tener ambas cintas es importante! Se pueden coser en forma recta o en forma de serpentina o patrones, a mano o a máquina, como prefiera. El ancho también depende de ti. ¡Es importante que las danzantes tengan estas cintas cosidas en su atuendo ceremonial blanco antes de llegar a la tierra de la danza!
La ropa debe ser cómoda y respetuosa para danzar. Es una ceremonia, así que evitaremos faldas cortas o blusas ajustadas, por favor. Además, cuando hace frío, es posible que desees usar ropa abrigada DEBAJO de estas prendas, por lo que es bueno si son lo suficientemente holgadas.
Elementos
Se entregará al comienzo de la danza
una corona de salvia y flores para llevar en nuestras coronillas.
Podemos usar un cinturón rojo alrededor de la cintura, coyoles (sonajeros en los tobillos) para los pies, son bienvenidos sonajas, plumas de lechuza o plumas de aves nocturnas.
Ten en cuenta que en el verano austriaco puede hacer frío por la noche. Prepárate y lleva contigo suficientes cosas blancas y cálidas, por ejemplo, bufanda blanca, gorro, guantes, jersey, ropa interior térmica, calentadores, etc. Como también prendas para la lluvia en caso de alguna tormenta de verano.
"En un círculo todos somos iguales. Cuando estás en un círculo, no hay nadie delante de ti. Nadie está detrás de ti. nadie está por encima de ti nadie está debajo de ti El círculo sagrado está ahí para crear unidad".
Dave Jefe Oglala Lakota
NUESTROS REZOS
Las danzantes ofrendan sus rezos con su intención, elevándolos al gran espíritu para ellas y para la humanidad!!!.
Cortaremos unos pequeños cuadrados de tela (POR FAVOR utiliza tela natural) y con mucho amor y respeto utilizaremos Tabaco, hierbas y/o elementos naturales que para ti sean de valor.
Los rezos serán preparados por las danzantes antes de la danza, con sus intenciones personales o para la comunidad. Para realizarlos por favor toma un momento de silencio e introspección para que con claridad lleguen a tu mente y asi danzar con ellos en tu corazón. Recuerda que los rezos son muy poderosos por lo que se clara y con una mente positiva al realizarlos.
Serán 13 rezos por cada color o dirección, haciendo un total de 52 rezos. Opcionalmente se pueden hacer 13 rezos adicionales del color verde, que representan a nuestra madre tierra.
Es muy importante elegir un momento tranquilo para hacer los rezos, podemos encender copal, palo santo, artemisa y/o una vela para crear un espacio sagrado.
Que necesitas:
• unos diez pies de lana o cordel
• Tela amarilla, blanca, roja, azul y verde
• Tijeras
• Tabaco/Hierbas
• Vela
Cómo hacer tus rezos:
Cada color de la tela representa una direccion para que seas conciente a que guardian estas rezando. Toma un poco de tabaco o hierbas, sosténlos hacia el cielo, tierra y en su corazón y eleva tu rezo en ellos. Permite tanto espacio y tiempo como sea necesario para cada rezo/bendición.
Luego coloca el tabaco en el cuadrado de tela y dobla para formar un paquete pequeño (como se muestra en las imágenes). Anuda la cuerda a su alrededor. Asegúrate de que la tela quede firme para que no se caiga el tabaco. La cuerda debe ser suficiente para todos los rezos (52/65), es decir, formar una cuerda de rezo larga y no debe cortarse durante el rezo Si te quedas sin cuerda de todos modos, simplemente ata otra cuerda con un nudo.
Luego puedes atar tus rezos terminados alrededor de una rama/palo. Así podrás transportarlos mejor. En la ceremonia, todos nuestros rezos estan colgados alrededor del circulo. Ellos sostienen, protegen y elevan nuestro círculo.
Cada color representa una dirección/guardián diferente y, por lo tanto, una energía.
Comienza con amarillo (Este), luego blanco (Norte), luego rojo (Oeste), luego azul (Sur). Opcionalmente otros 13 en verde para la Tierra. Completaras los 13 rezos de un color antes de pasar a la siguiente direccion, color. Puedes tomar un descanso cuando lo necesites para hacer del proceso una profunda experiencia.
Amarillo/ Oriente - TLAHUIZTLAMPA : Aquí vive QUETZALCOATL, simbolizando la inteligencia, el conocimiento y la sabiduría. Es el lugar de la luz, el brillo y la confianza para dar un paso adelante con determinación cuando la oscuridad cae sobre nosotros. El lugar del sol naciente, el nuevo comienzo, el nuevo nacimiento, la esperanza, la semilla, el amanecer, la luz por venir.
Blanco / el Norte - MICTLAMPA: TEZCATLIPOCA "el espejo humeante" aquí vive Mictlantecihuatl y Mictlantecuhtli, los señores de los muertos. Es el sitio de la memoria genética de nuestros antepasados. Un lugar donde nuestros antepasados descansan en silencio. También es el lugar donde podemos pedir sanación física, mental, emocional y espiritual. Transmite una sensación de profunda reflexión y un espíritu de constante renovación. Lugar de nuestros antepasados, rezo, chanupa (pipa sagrada) y la mujer búfalo blanco.
Rojo/ poniente - CIHUATLAMPA: Aquí vive XIPE TOTEC, el Señor de la vida, muerte y resurrección. La dirección de la magnificencia cuando el sol se pone como una bendición para el siguiente dia. Representa la renovación. También es el lugar de las mujeres guerreras y de la tierra y del cihuateteo ("Mujeres Divinas"), donde habitan los espíritus de las mujeres que murieron en el parto. Aquí es donde reside la energía que se necesita al nacer o en la batalla/guerra. Transmisión de las cualidades de sensibilidad, intuición y capacidad de mando y dirección. El lugar del sol poniente, del soltar, de la muerte, del guerrero.
Azul/ sur - HUITZTLAMPA: color azul o negro donde vive HUITZILOPOCHTLI, el colibrí de la izquierda simboliza voluntad, alegría, hijos y familia. También se dice que es el lugar de las espinas, el lugar de la medicina. Lugar de sabiduría que proviene de la disciplina. Confiere la cualidad de saber para reconocer lo trascendente y valioso. El lugar de las relaciones, del parentesco, de la familia, de los hijos, del niño interior, del juego.
Verde/ Pachamama: TONANZINTLALLI Madre Tierra - TOTATZINTLALLI Padre Tierra: Sanación, Gracias, Bendiciones, Rezos por este gran planeta, por la Madre/Padre Tierra, que salen de su corazón. Cada danzante danza para su tribu y su pueblo.
No hay nada más poderoso que una persona humilde, con espíritu guerrero, que está motivada por un propósito mayor.
PREPARARSE PARA EL AYUNO
Para que el ayuno de 4 días sea lo más fácil posible para tu cuerpo y especialmente para tu mente, permite te ir cambiando tu dieta antes de que comience la ceremonia.
El azúcar refinada, la cafeína, la nicotina, el trigo y el alcohol deben evitarse de uno a tres días antes del comienzo de la ceremonia para no sufrir una carga adicional de abstinencia durante la danza. Comer comida saludable el día anterior y el mismo día del inicio de la ceremonia proporcionara una transición suave al ayuno completo.
Los días de ayuno también se pueden programar semanas antes de la danza para ir conociendo poco a poco este estado y tener una experiencia familiar a él. Es relativamente importante llegar a la ceremonia bien descansado y centrado. Dos días antes y dos días después de la ceremonia deberían ser tiempo suficiente para adaptarse al proceso.
Y, por supuesto, venir con tu mente clara y tu intención firme en el corazón!

TRAER
TEMAZCAL
• Toalla o pareo para después del Temazcalli, este es nuestro baño ya que no te bañaras durante la ceremonia.
• Ropa de temazcal (camiseta, vestido, toalla/lungi), llevar 2 pares de ropa, mínimo.
• Chanclas/zapatos para ir de la tienda al temazcal si los necesita
PARA LA DANZA
• Sonajas
• Bolsa de medicinas, bolso pequeño, para cargar tu Pipa, y artículos que necesites durante la danza.
• Popochcomitl (hermanas de primer año).
• Fosforos
• Tabaco
APARTE DE ESO
• Equipo de campamento
• Lona (protección contra la lluvia o el sol)
• Equipo de lluvia (botas de lluvia, poncho impermeable (blanco o transparente, bolsa de plástico grande)
• Aguja e hilo para coser el símbolo al poncho
• Pinturas faciales y un espejo
• Bebida electrolítica: limones, sal y miel
• Bolsa de basura para su basura personal
• Papel higiénico/pañuelos para su uso en la tienda
• opcional: termo para portar agua.
AGUA
Habrá suficiente agua en la tierra. Hay grifos y riachuelos por todas partes. Si viene en automóvil y es posible, traiga una botella de agua de 5 litros para lavarse las manos y la cara en su tienda. ¡No nos duchamos durante los cuatro días! Entonces, el agua que traes o recoges (trae una botella para beber) está ahí para la higiene básica.
NUESTRAS POLÍTICAS
RESPONSABILIDAD
La danza de la luna es un rezo y un camino. Hacemos un compromiso para caminar este camino durante (al menos) cuatro años para danzar a las cuatro direcciones.
Cada año de danza es precioso y como resultado vemos cómo nuestros cuerpos, mentes, espiritus van evolucionan mientras nuestros corazones florecen.
Si no puedes asistir durante un año (enfermedad, parto, etc.) comunicalo al consejo o las Abuelas.
Nuestra primera promesa es por cuatro años. Al concluir estos cuatro años en el mismo círculo, se te entregara un bastón sagrado que simboliza el camino de las cuatro energías creativas (tierra, agua, aire y fuego).
Luego de esto se puede decidir si permanecer en el mismo círculo de danza para completar un total de siete años de la danza y así comenzar un nuevo ciclo con nuevos símbolos que representan el camino de una mujer madura, líder de sí misma, de sus emociones y la bendición de ser guia de temazcal.
Si es tu voluntad y el deseo de tu corazón continuar hasta los nueve años, vas caminando a poder abrir un nuevo circulo de danza lunar. Para ello, tienes que completar los nueve años de Danza cerrando tu ciclo con madurez en Atlachinollimeztli..
DURANTE LA DANZA
Durante la danza las mujeres ayunan por lo que comenzamos a bajar nuestro ritmo y a volcarnos a la profundidad de cada una. Trabajamos con la esencia femenina, el poder lunar y con las energías nutritivas y suaves de la Diosa. Durante la ceremonia siempre recibimos unas gotas de miel y también puedes traer tu propio tarro de miel para regular y apoyar tu equilibrio de azúcar durante el día. No te preocupes, esto es más que suficiente para mantenerte fuerte. Bebemos suficiente agua durante el día y podemos hacer nuestras propias bebidas electrolíficas a partir de sal, agua, miel y limón. Eso nos ayuda a pasar los cuatro días con los temazcales. El temazcalli en sí mismo son un maravilloso campo de regeneración, y una maravillosa opotunidad para volver a nacer una y otra vez. Después de cuatro días sentiras como se fortalece tu mente, cuerpo y espíritu.
En el caso de mujeres embarazadas o lactantes o de alguna enfermedad, se permite comer y beber bien de acuerdo a su condición. Las mujeres embarazadas y lactantes también pueden comer alimentos cocinados en el campamento de niños y ayudantes.
En el caso de un embarazo de menos de tres meses, solo se permite la participación bajo su propio riesgo (ya que todo sigue siendo muy delicado en este punto del embarazo y el bebé necesita mucho descanso y estabilidad para crecer y prosperar) .
Si mujeres menores de edad (menores de 16 años) quieren participar en la danza, se requiere un acuerdo especial con los padres para poder determinar las condiciones para ella. ¡Por favor contáctanos!
Cada participante es responsable de su propia salud y se le pide que comunique al Consejo cualquier condición especial (medicamentos, estados emocionales o mentales, embarazo o aborto, enfermedades generales o enfermedades crónicas y otras particularidades).
Dentro y fuera del círculo, se alienta a las mujeres a cuidarse, apoyarse y respetarse mutuamente para mantener la unidad, el equilibrio y la armonía, respetando al mismo tiempo de manera responsable la privacidad y libertad de cada, así como la seguridad para mantener la integridad de todas las personas que están alrededor y en la danza.
Es obligatorio que todas las danzantes de la luna que se unan al círculo asistan a todos los temazcales de la ceremonia hasta que ella haya terminado. Si esta promesa se rompe intencionalmente y no fue comunicada a las abuelas con la ausencia en uno de los temazcallis, el consejo está predestinado a decidir sancionar este comportamiento ya que la promesa se aplica desde la primera hasta el octavo temazcalli.
Por disciplina, seguridad y promesa, se requiere que las danzantes permanezcan en el círculo durante la noche para descansar. El permiso de salida solo se puede solicitar en casos urgentes, con la intención de regresar lo antes posible. Las visitas al baño son planificadas por las abuelas durante los descansos de la ceremonia y no a voluntad durante el transcurso de la ceremonia.
VESTIDO DE CEREMONIA
La vestimenta consta de tres partes, una falda, una blusa larga y una manta (poncho), todos hechos de tela blanca (preferiblemente algodón o algún otro material natural).
La ropa lleva los símbolos de la "Danza de la Luna Atlachinolli Meztli" en la parte delantera de la capa. Luego se le dará el parche directamente en el sitio.
Tanto la falda como el chal (poncho) tienen franjas en azul y rojo a lo largo de la parte inferior de la prenda (ver fotos), las cuales son cosidas previamente por las bailarinas. Estos simbolizan los elementos de agua y fuego. Se aceptan cintas de terciopelo rojo y azul de grosor variable.
La ropa debe agradar a la danzante, ser cómoda y respetuosa. Es un escenario ritual, así que nada de faldas cortas o blusas ajustadas, por favor. Que la santidad sea preservada y permanezca enfocada.
Las piezas de joyería o complementos son opcionales:
• Se adornará la cabeza con una diadema, que se entregará al inicio de la ceremonia, y una corona de salvia y flores (también disponible localmente). Además, se requiere gorro o pañuelo en la cabeza para protegerse del frío.
• Se puede usar una tela (cinturón) alrededor de la cintura y cascabeles o tobilleras alrededor de los pies. Se permiten plumas de búho o plumas de otras aves nocturnas.
• ¡Traiga un sonajero!
LA PIPA
- La pipa, también conocida como “Chanupa” es uno de los elementos de nuestra ceremonia y nos ayuda a elevar el rezo en el trabajo de la danza. Desde nuestros antepasados, la pipa ha sido utilizada como medio entre nosotros, el mundo físico y el Gran Espíritu. El uso de la pipa nos permite elevar nuestros rezos y llevarlas al gran Creador del universo. Consideramos el espíritu del tabaco natural como un medio para ofrecer nuestros rezos.
- Al ingresar al círculo de la "Danza de la Luna Atlachinolli Meztli" en el primer año, a cada participante se le entrega su pipa. Este objeto sagrado de rezo se considera prestado hasta que la danzante ha completado su compromiso de cuatro años de participar en la Danza de la Luna.
- Solo después de los cuatro años la pipa pasa a ser propiedad de la danzante con la conciencia de protegerla, respetar, danzar, rezar y usarla adecuadamente, sintiendo así la conexión con el círculo de la danza de la luna donde quiera que esté la danzante.
- No todas las mujeres pueden optar por quedarse con la pipa. En este caso particular, debe ser devuelta a las abuelas durante la ceremonia de cuatro días o ser enviada a la dirección que encontraras mas abajo.
- Si por cualquier motivo una danzante no puede o no quiere cumplir con el compromiso de 4 años de danza deberá devolverla a las Abuelas.
Querida Hermana, si por alguna razón decides no continuar con el camino de la Danza de la Luna Atlachinolli Meztli, o si no sientes que estás rezando tu Pipa Sagrada te pedimos con mucho amor y respeto que devuelvas la pipa. Como dijimos el día que se te fue entregada, no es tuya hasta que hayas cumplido tu cuarto año en nuestro círculo de la danza de la luna. Por este motivo por favor envíanosla envuelta en un buen y protegido paquete a esta dirección:
Loreto Maldonado, Feldgasse 34, 3422 Hadersfeld, Austria.
- La pipa debe estar siempre en buen estado y todas las partes deben estar limpias para poder utilizarla. Como La danzantes siempre lleva Tabaco natural, fósforos y una bolsa para poder portar tu pipa .
- La danzante de la luna básicamente realiza su trabajo de noche, por lo que hay que señalar que la pipa sólo se fuma de noche o en casos especiales dentro del Temazcalli.
- El tabaco de la pipa representa el rezo de la danzante y debe consumirse todo hasta el final ya que cada parte de él lleva el rezo que se esta comunicando a gran espiritu.
- La pipa debe llenarse de tabaco antes de entrar al círculo en frente del sagrado fuego y el copal y no debe volver a llenarse dentro del círculo ceremonial.
EL TEMAZCAL
⁃ La Danza de la Luna es una ceremonia grupal que busca el rezo profundo y la introspección para el crecimiento de la danzante como mujer. Parte de nuestro rezo es el trabajo con la medicina del temazcal. Habrá ocho temazcales en total durante la ceremonia; al atardecer antes de la noche de la danza y al amanecer después de la noche de la danza.
⁃ En el rezo de la ceremonia también sanamos y limpiamos nuestro cuerpo, por lo que se debe asistir a todas los temazcales durante los cuatro días de la ceremonia.
⁃ Para evitar juicios y prejuicios, se pide respeto por la vestimenta y el comportamiento de las danzantes durante toda la ceremonia.
⁃ Se solicitan vestidos o blusas más largas y faldas largas y chales con el fin de preservar el cuerpo de la mujer para sí misma y así profundizar y alinear el proceso. Por lo tanto, la desnudez pública no es bienvenida en este entorno.
⁃ Todos los participantes deben estar presentes en el encendido del Fuego Sagrado desde el primer temazcal y la ceremonia de apertura. No es posible ingresar más tarde en la ceremonia. No es posible estar allí a partir del segundo Temazcal. Si hay una razón justificable para faltar a un temazcal, las abuelas se encargarán de eso después de la primera noche.
⁃ Si la danzante no ingresa al temazcal y al círculo de la danza por cualquier motivo, o si tiene que irse antes de que termine la ceremonia, la danza se cancelará y se podrá repetir el año siguiente.
HERMANAS DE OTROS CÍRCULOS DE DANZA DE LA LUNA
Las hermanas que también danzan en otro círculo de danza lunar y han cumplido con sus 4 años de danzan pueden danzar en la danza de la luna de Atlachinolli Meztli durante un año sin tomar el compromiso, ya que tu vínculo de cuatro años permanece con tu círculo danza anterior.
Pero si llevarás los símbolos de la danza de la luna Atlachinolli Meztli, que recibirás a tu llegada al lugar. Al igual que tu falda y poncho entonces también deben tener la cinta roja y azul en el borde de la danza de la luna Atlachinolli Meztli.
¡Por favor trae tu propia Pipa de danza de la luna que te fue dada en tu círculo anterior! Indica también en la carta de inscripción que ya has recibido una Chanupa de otro círculo de la danza de la luna y mencionanos cual ha sido este.
Sobre la pipa de otros círculos.
Para todas las hermanas que quieran sumarse a nuestro círculo Atlachinolli Meztli y ya están trabajando una Chanupa de otro círculo de danza de la luna por favor comunicanos, ya que cada caso debe ser tratado individualmente y aclarado. Se puede presentar las siguientes situaciones:
Caso 1: llevas tu pipa contigo desde hace más de cuatro años y te gustaría danzar en Austria como danzante invitada externa durante solo un año.
Le pedimos amablemente que nos envíe su solicitud por correo electrónico y nos digas en qué círculo estás danzando y que solo quiere danzar en nuestro círculo durante un año. En cuanto a la inscripción y el pago, se aplican las mismas condiciones para danzantes de segundo y tercer año. Y por favor todo debe hacerse dentro del período de registro anunciado.
Caso 2: Tienes tu pipa contigo desde hace más de cuatro años y deseas unirte a nuestro círculo para completar tu ciclo de nueve años.
Te pedimos que nos envíes tu solicitud por correo electrónico y nos digas en qué círculo danzaste y cuáles son tus razones para cambiar de círculo y terminar tu compromiso en el círculo de la danza de la luna Atlachinolli Meztli.
En el terreno de la Danza por favor ponte en contacto con las abuelas Ameyaltzin y Xiuhcoatl. Si lo desea, puedes traer un obsequio simbólico que será aceptado con mucho gusto, y conservaras tu pipa en honor a tus cuatro (o más) años de la danza. Estos años de danza se cuentan como parte de tu camino.
En cuanto a la inscripción y el pago, se aplican las condiciones para segundos o terceros danzantes. ¡Todo debe hacerse dentro del período de registro anunciado! Recibiendo el glifo de nuestro círculo para danzarlo.
Caso 3: Tienes tu pipa desde hace menos de cuatro años y quieres unirte a la danza de la luna Atlachinolli Meztli.
Te pedimos amablemente que nos envíes tu solicitud por correo electrónico y nos digas de qué círculo de danza eres y por qué quieres cambiar de círculo y terminar tu compromiso con el círculo de la danza de la luna Atlachinolli Meztli. Deberas devolver tu Chanupa al círculo del que la recibiste. Recibirás una nueva Chanupa durante el primer temazcal de la ceremonia, que te conectará con nuestro círculo. Comenzarás con tu primer año de la danza y solo cuando hayas completado tus primeros cuatro años en Austria se sumaran tus años anteriores de la danza de origen.
En cuanto a la inscripción y el pago, se aplican las condiciones para danzantes del primer año. ¡Todo debe hacerse dentro del período de registro anunciado! Recibiendo el glifo de nuestro círculo para tu danza .
Gracias por su comprensión y cooperación en el respeto de todos los círculos de rezo.
SUMINISTROS MÉDICOS
Habrá curanderas en la ceremonia para cuidarte cuando estés en un proceso profundo o cuando sientas un cansancio extremo. La medicina utilizada es invariablemente homeopática, casera o elaborada a base de ingredientes naturales a base de plantas que se utilizan para aliviar dolores musculares y de órganos, acompañados de dolores de cabeza, fatiga, etc. Son gotas, tinturas, glóbulos o pequeños caramelos que las curanderas llevan consigo durante la noche. Estas mujeres son conocedoras, experimentadas y muy sensibles y amables. Puede estar seguro de que estamos en buenas manos en sus manos.
Es obligatorio según la ley austriaca tener una ambulancia y un cuerpo de bomberos en el lugar del evento. Esta ambulancia estará disponible para emergencias durante toda la ceremonia. También se dispondrá de un coche, que siempre estará accesible para un transporte rápido al hospital más cercano. No creemos ni deseamos casos tan extremos, pero consideramos responsable y consciente tener esta atención médica lista para cualquier situación de curación.
CÁMPING
Durante la danza hay diferentes áreas de carpas para las danzantes, las cantantes y las muchas áreas de apoyo.
Las danzantes sólo podrán permanecer en el área asignada durante los cuatro días y noches de la ceremonia. Quedarse en cualquier otro lugar está estrictamente prohibido, independientemente de cuán conveniente o cercana sea la oportunidad. Es importante evitar las distracciones y el contacto externo con personas que no danzan (como familiares y amigos) durante la ceremonia para no interrumpir los procesos energéticos. El espacio lunar que generamos es muy profundo y altamente meditativo. Así que mantenemos la energía enfocada en nuestros rezos.
¡NO ACAMPAR EN EL BOSQUE! Tenemos una maravillosa tierra puesta a nuestra disposición. Hay áreas especiales para acampar (danzantes, águilas de fuego, marineros, ayudantes, niños) en los prados, ¡pero no es posible acampar en el bosque! ¡Respetamos eso y pedimos su apoyo!
DISCIPLINA
COMPORTAMIENTO ALREDEDOR DEL CÍRCULO DE LA CEREMONIA
• No Fumar
• No drogas
• Nada de conversaciones en voz alta
• No comer ni mostrar comida
• Sin interrupción de las ceremonias
• Sin uso de teléfono celular
COMPORTAMIENTO EN EL TERRENO
• Está prohibido consumir bebidas alcohólicas, marihuana, cualquier tipo de neurotóxicos o alucinógenos incluidos los cigarrillos ya que estamos en un proceso de limpieza de nuestro cuerpo para expandir nuestra conciencia. El tabaco común que se usa durante la danza adquiere un carácter sagrado y es visto como una conexión con las esencias del universo.
• Dado que la danza de la luna es una ceremonia multidimensional, está prohibido usar cámaras de video, teléfonos celulares, cámaras fijas y dispositivos de grabación eléctricos para grabar canciones u otra música. En caso de que alguien sea sorprendido haciéndolo, ya sea una danzante un visitante o un ayudante, el material creado se le quitará de inmediato.
• Está prohibida la distribución de artículos periodísticos o material publicitario.
No vender durante la ceremonia: si tiene artículos hermosos que le gustaría vender, espere hasta el final de la ceremonia. Le pedimos que cumpla con este Acuerdo del Consejo y le agradecemos su comprensión y cooperación.
• Los acompañantes, amigos o familiares varones que quieran acompañar a la danzante y apoyarla en su trabajo así como también quieran estar presentes durante la ceremonia nocturna deberán permanecer fuera del círculo en todo momento y no podrán ingresar en ningún momento. y sin razón.
DESPUÉS DE LA CEREMONIA
Te recomendamos que organices un buen lugar de aterrizaje por primera vez después de la ceremonia, donde puedas recuperarte durante dos o tres noches, dormir profundamente y descansar para procesar tu experiencia y permitir que se integre bien. La naturaleza, la comida sana y mucha fruta son el apoyo perfecto para eso. Mucho sueño y descanso, naturaleza y buena y sana alimentación son la manera perfecta de integrar los días de danza de la luna juntos.
NUESTRA ACTITUD - EXCLUSIÓN
La persona (danzante, ayudante o visitante) que no siga las reglas disciplinarias, ya sea fuera o dentro del círculo, es invitada a abandonar el lugar. Las danzantes, bomberos, aguadores, ayudantes y visitantes siempre deben respetarse, de lo contrario se les pide que abandonen el lugar. El consejo es libre de regular el comportamiento de las danzantes, bomberos, barqueros, ayudantes y visitantes.
Si hubo falta de respeto en el comportamiento de la danzante, el consejo tendría la última palabra para decidir si permitir o no que dicha persona permanezca en el círculo.
Es importante que todos respeten la propiedad de los demás. No se tolerará ningún tipo de abuso.
RESPETO Y UNIDAD
Los elementos de la Madre Naturaleza son el agua, la tierra, el viento y el fuego y el compromiso de cada Danzante de la Luna es protegerlos y respetarlos con amor, dondequiera que vaya, con la visión de que estos elementos también serán parte del legado para las generaciones venideras. . Dentro y fuera del círculo, las danzantes, los demás seres humanos, los visitantes y la familia deben apoyarse, respetarse y cuidarse unos a otros para mantener la unidad, el equilibrio y la armonía en el trabajo. Al mismo tiempo, se debe respetar la privacidad y la libertad de responsabilidad personal. Que la conciencia de seguridad e integridad esté presente en todos nosotros.
Se pide a las danzantes que ayuden con los preparativos para el campamento. También solicitamos una profunda comprensión y cooperación en caso de cualquier reprogramación espontánea. Al final de la danza, se pide a todos que ayuden a limpiar la plaza. Esto debe dejarse como lo encontramos. Por motivos organizativos, pedimos a todos las danzantes que se lleven su basura cuando se vayan.
No se permite ninguna forma de discriminación o práctica de culto hacia la danzante, ya sea por color de piel, nacionalidad, idioma o religión, ya que todos somos iguales e iguales en cuanto a nuestros derechos y deberes y la misma luna nos ilumina y toca por igual.
Hacemos un llamado a todas las mujeres y hombres que sientan el impulso de cantar, danzar, rezar con todas sus fuerzas por la naturaleza y el cosmos. Como decían nuestros antepasados: “Canta, danza, siembra y respeta la creación”.
La tierra que nos hace humanos con sus dones sólo seguirá prosperando si tomamos conciencia de su amor.
¡Celebremos la danza, recorramos el camino con claridad, siempre con respeto! ¡Con todo amor y respeto elevemos nuestros rezos juntos con disciplina, amor y alegría!
OMETEOTL (Somos Uno - Reconozco el poder generador de la creación en ti, en mí y en todo)
Y ahora: ¡¡Bienvenidos!! ¡Bienvenidos todos a la “Danza de la Luna Atlachinolli Meztli”!
¡UN CORAZON, AHO, AHA, AUUUUUUUUU!
"Bendice mis pies para que mi camino sea un rezo sobre la madre tierra".
MOONDANCE AUSTRIA 2023
July 29 to August 2nd